Artículos

La ciudad argentina de Rosario tendrá su primer festival de literatura policial

Por Télam | 2 Octubre, 2014 - 17:36
  • festival_literario_rosario.png

En sintonía con encuentros similares, "La Chicago argentina" se suma como un espacio para debatir el alcance literario y artístico de relatos policiales, con un fuerte acento en la ciudad.

El festival literario "La Chicago argentina. Rosario, crimen y cultura", que comienza este jueves y se desarrollará hasta el sábado con la presencia de medio centenar de escritores, criminólogos, artistas y miembros de la Justicia, analizará desde la producción artística el narcotráfico, la criminalidad y el lavado del dinero en una ciudad que, según sus organizadores, tiene "todos los ingredientes para ser el escenario ideal".

Alvaro Abós, Raúl Argemí, Vicente Battista, Felipe Celesia, Angélica Gorodischer, Leonardo Oyola, María Inés Krimer, Iván Moisseff, Alicia Plante, Orlando Van Bredam, Mariano Quirós, Juan Sasturain, Ricardo Ragendorfer y Javier Sinay son algunos de los escritores argentinos que participarán de las charlas de esta primera edición.

En sintonía con encuentros como Buenos Aires Negra y Azabache en Mar del Plata, "La Chicago argentina" se suma como un nuevo espacio para debatir el alcance literario y artístico de relatos policiales, pero con un fuerte acento en la historia de la ciudad.

"Rosario es propicia por su pasado y su presente. Era conocida como 'la Chicago Argentina' en los años 20 y 30 por las organizaciones mafiosas sicilianas o los polacos que controlaban la prostitución, y también por la actividad económica ligada al puerto", cuenta Osvaldo Aguirre, escritor y periodista rosarino y uno de los organizadores.

Pero también, remarca, "hoy vuelve a ser esa 'Chicago' porque el delito es muy fuerte; es una cosa de todos los días. Queremos focalizar en el narcotráfico, que es 'el problema' y la actualidad pasa por ahí".

Para hablar de esto, estarán, entre otros, Francisco Broglia, defensor en los Tribunales de Rosario; Gabriel Ganón, defensor General de Santa Fe; los criminólogos Eugenia Cozzi y Esteban Rodríguez Alzueta; las historiadoras Lila Caimari, María Luisa Múgica y Carolina Piazzi, especialista en la Justicia argentina en el siglo XIX y Carlos Varela, abogado de acusados por narcotráfico.

Otra problemática que abordará este encuentro es la economía del delito vinculada al narcotráfico, con la presencia de Roberto Bulit Goñi, especialista en prevención de lavado de dinero. "Es como el dinero narco se inyecta en la economía legal; se habla de Rosario como el boom de la construcción, pero también es un boom de la construcción de búnkers", indica Aguirre.

La apertura del festival será a las 16 y estará a cargo del rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, luego quedará inaugurada la muestra fotográfica "Sangre", de Diego Levy y, a las 17, Sasturain brindará la conferencia "Variaciones en negro".

Durante dos días se hablará de los formatos del género policial, los "santos criminales", los mitos actuales de La Chicago argentina, la percepción social del delito y del castigo, la justicia por mano propia, la literatura y la violencia, el trabajo forense, el policial como género de denuncia y la literatura argentina como un espacio de violencia.

El Espacio Cultural Universitario (San Martí­n 750) también será escenario de una Feria del Libro Negro; exhibiciones de los dibujos de Pablo Smerling y de la historieta "El Pollo Palacios", de Maus con guiones de Ví­ctor Gaite y proyecciones de "Sirenas", de Daniel García, "Disparos en la biblioteca", el ciclo de Sasturain y capítulos de "Prontuario", conducido por Enrique Sdrech.

Rosario supo acuñar una galería de personajes delictivos que hoy, a la distancia, parecen novelescos. Juan Galiffi, alias "Chicho Grande", recordado como el Al Capone rosarino fue el precursor de una dinastía criminal y dejó su huella en la historia, luego de los renombrados secuestros y muertes de Abel Ayerza Arning y Silvio Alzogaray, periodista del diario Crítica.

Su imperio fue disputado por Francisco Morrone, apodado "Chicho Chico", que terminó asesinado por la gente de Galiffi en un ajuste de cuentas. Chicho Grande fue deportado a Italia a mediados de los años 30 y su hija, Ágata, fue la que extendió el apellido de la mafia a nivel internacional, hasta 1939 cuando fue apresada.

"Hoy tenemos otros mitos como la banda de narcotraficantes Los Monos y su líder 'Pájaro' Cantero", amplía Aguirre.

Además de repasar leyendas del hampa, en esta cita rosarina "queremos recuperar figuras de la tradición del género negro argentino", dice el organizador. Uno de esos rescates es el escritor santafesino Facundo Marull (nacido en 1915 en Carcarañá), a quien Rodolfo Walsh incluyó en la "Antología de Cuentos Policiales" que publicó en 1953, la primera de ese estilo en Argentina.

"Su vida se transformó en un misterio porque literalmente se esfumó. No sé sabe qué pasó con él pero, más allá de lo biográfico, tiene una obra muy interesante para volver a poner en discusión", agrega Aguirre, también autor de la novela policial "Escuela de detectives".

El grupo de La Chicago -Leandro Arteaga, Amanda Poliester, Mariana Espejo, Julieta Tonello y Stefania Sahakian- tratará de interrogar sobre "lo que se escribe y se dice hoy en la Argentina", que en materia de literatura tiene su reverdecer con sellos y colecciones como Negro Absoluto, Extremo Negro, Revólver Ediciones y Código Negro.

La potencia del género, dice Aguirre, tiene que ver con que "son historias que no tienen final y funcionan como los mitos antiguos porque siempre retornan y queda algo sin resolver, algo enigmático". Y el interés del lector está entroncado con "aquel escritor que sintoniza, voluntariamente o no, alguna preocupación de su época".

Con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura, de Santa Fe; la Secretaría de Cultura de Rosario y empresas locales, este festival se perfila como un encuentro cultural donde "el género policial va más allá de sus propias fronteras e involucra a otras formas artísticas", concluye Aguirre.