Artículos

¿Videoclips para sordos? Este lenguaje los puso a bailar en Chile

Por Excélsior/ LifeStyle | 15 Julio, 2016 - 12:14
  • nz.jpg

La idea parecía imposible hasta la aparición de la artista María Siebald y su proyecto Nerven Zellen.

La primera vez que María Siebald llegó a inscribirse a un curso de lenguaje de señas, la miraron extraño. Pero ese era solo el primer paso de un proyecto mucho más amplio que se desarrollaría ocho años más tarde: videoclips para personas con discapacidad auditiva.
 
De pequeña, vivía cerca de una escuela para sordomudos por lo que su madre le enseño el abecedario en este lenguaje. Para ella era “una lengua muy normal y no un sistema de comunicación de la discapacidad”.
 
María comentó que su proyecto surgió de la necesidad de acercar la música a este sector marginado por su discapacidad y que sin embargo disfruta de los ritmos por medio de otros sentidos, como el tacto que les permite captar las vibraciones del sonido y la vista con la que pueden seguir el movimiento de los bailarines y leer las letras de las canciones.
 
 
El proyecto de la artista chilena que crea coreografías explicando la música e interpretando canciones con lenguaje de señas se llama “Nerven Zellen” y comenzó a grabar videoclips adaptados en 2010, en donde se exagera todo para hacerlo más explícito.
 
Este proyecto se ha financiado con fondos públicos y ha sido patrocinado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y será promovido en más de 7 mil escuelas a lo largo de Chile.
 
Hasta ahora el proyecto ha tenido buena recepción, sus videos comenzaron a verse en la comunidad sorda y en las escuelas de lenguaje e incluso ha desarrollado nuevas propuestas como canciones infantiles y una radio audiovisual es decir un dispositivo escénico de una radio que se mira llamado “Transmisor”.